jueves, 16 de julio de 2015

¡Solidaridad con el Pueblo Griego! No hay futuro en el marco de la Unión Europea



En los últimos días venimos asistiendo al último episodio del chantaje y las presiones contra los pueblos de Europa por parte de la Unión Europea, concretamente contra el pueblo de Grecia.

Las diferentes rondas de negociación que se han sucedido confirman que la llamada “Europa social y solidaria” es poco más que papel mojado frente a los intereses de los grandes monopolios y oligarquías nacionales, cuyo objetivo no es en ningún caso ofrecer soluciones a las y los trabajadores sino incrementar su tasa de ganancia a través de la acumulación por desposesión, la rapiña constante y el acaparamiento de mercados, siendo crucial para este objetivo el papel de la moneda única, el instrumento de la deuda y los mecanismos de coerción de la Unión Europea.

Además, ha quedado patente en la intransigencia de la troika, el carácter objetivo de las necesidades de clase de los órganos que la componen. A pesar de que las propuestas del gobierno griego1 no se distancian mucho de la propuesta de la UE-BCE-FMI2, ha sido inasumible para estos últimos un mínimo nivel contestatario, no solo ya por el ánimo de querer desgastar al actual gobierno heleno, sino por la propia dinámica interna de la UE imperialista y las necesidades de las oligarquías de los países a la vanguardia de la misma. No es casual, que uno de los principales puntos de diferencia entre las propuestas de SYRIZA y la Troika, haya sido la subida aun mayor de lo aceptado por SYRIZA en las tasas impositivas de sectores estratégicos griegos como el turismo, la industria farmacéutica, entre otros sectores, lo cual no solo impediría un curso de desarrollo capitalista normal a Grecia, viéndose sometida a una espiral de deuda e iliquidez, sino también busca eliminar a la competencia industrial de los países periféricos en beneficio de los países que están en la cumbre de la pirámide imperialista.

La convocatoria de un referéndum sobre el acuerdo con los acreedores en un gran paso en aras de la democracia, la transparencia y el protagonismo popular, sin embargo, no podemos dejar de señalar que plantear un referéndum, dando a escoger únicamente opciones de sometimiento a la UE es someterse a la estrategia del miedo y del chantaje de esta, dándole además un halo de legitimidad (en un primer momento el referéndum se planteaba ante la reconocida imposibilidad de aprobar la propuesta de la troika en el parlamento griego3 ), puesto que aun en el caso del rechazo a la propuesta unilateral de la Troika, el gobierno griego ha dejado claro en todo momento que su voluntad es volver a la mesa de negociaciones, esta vez con las propuestas del gobierno griego, que incorporan medidas tales como subidas en la edad de jubilación, penalización de las prejubilaciones, entre otras muchas medidas antipopulares como privatizaciones por valor de varios billones de euros en los próximos años.

La contundente respuesta de la Troika ante la convocatoria del referéndum, rompiendo las negociaciones y dando un ultimátum a Grecia para aceptar si o si su propuesta, es una expresión de lo que venimos afirmando desde nuestro XII Congreso: bajo los marcos de la Unión Europea, no es posible la democracia, ni la soberanía, como tampoco es viable ninguna salida a la crisis en beneficio de la mayora social. Los hechos van sucediéndose rápidamente y todo el escenario en su conjunto puede cambiar en las próximas horas, gracias a las contradicciones intra-imperialistas entre las oligarquías en el seno de la UE y en su exterior, concretamente al apoyo del gobierno francés y norteamericano, apoyos que en ningún caso tienen que ver con un respeto a la democracia y a la soberanía del pueblo griego, sino a un nuevo episodio más en la rivalidad por determinar el papel de cada burguesía nacional a la hora de establecer su hegemonía en la UE (en el caso de Francia), y por otro lado en respuesta a las numerosas concesiones en materia militar y geoestratégica del gobierno de SYRIZA a la OTAN y a EEUU 4 5 6 7.

Estamos convencidos de que en estos días, el futuro de la Unión Europea se está jugando en Grecia, no ya solo por el resultado del referéndum y la posibilidad (muy improbable) de salida de Grecia del Euro, sino que del aprendizaje concreto de que es posible y que no es posible en el marco de la UE, deberemos tomar buena nota las fuerzas de izquierda y populares en el resto de países europeos a la hora de trazar nuestras estrategias.

Condenamos asimismo el papel que viene jugando y juega el gobierno español como valedor de la estrategia del miedo y el chantaje al pueblo griego, chantaje ante el cual ya se amilanaron en su momento tanto PSOE como PP a la hora de la modificación del artículo 135 de la constitución y la aplicación de medidas de austeridad a lo largo de los últimos años.

Tenemos la certeza de que un pueblo luchador como el griego, sabrá rechazar el chantaje de la troika y las propuestas de sentido único de la UE en favor de una propuesta alternativa en beneficio de las mayorías sociales.


martes, 23 de junio de 2015

Frente al heteropatriarcado y sus violencias, respondemos con orgullo y unidad

Tomamos las calles cada 28 de Junio con orgullo y combatividad reivindicando aquel día de 1969 en el que bolleras, trans, maricas y todas aquellas personas que chocaban con las normas sexuales y de género tomaron también las calles diciendo basta y reivindicando derechos para vivir una vida que merezca la pena ser vivida. Hoy casi 50 años después esa lucha por el reconocimiento de derechos continúa con multitud de movilizaciones, acciones o actos visibilizando una sociedad diversa y en lucha contra las estructuras heteropatriarcales que nos oprimen.

Asistimos además este 28 de junio a un momento histórico clave para nuestro país. Se abre la oportunidad de configurar un importante movimiento de unidad popular que recupere las instituciones estales que han estado secuestradas al servicio de la oligarquía financiera para ponerlas al servicio de la mayoría social trabajadora. Y en este movimiento de recuperación de las instituciones y articulación de un pueblo organizado en la calle debe ser central también la lucha feminista transmaricabibollo para dotar de contenido al cambio político que podemos llevar a cabo en el Estado Español.

Porque no podemos seguir viendo como el pago de la deuda imposibilita el desarrollo de políticas de igualdad o de prevención de VIH, cómo las reformas laborales del PP y del PSOE han dinamitado las condiciones de negociación colectiva para buscar soluciones al acoso LGTBIfóbico en los centros de trabajo o como el 80% del alumnado, entre 12 y 17 años, esconde su opción sexual en el aula por temor al rechazo mientras que quienes han revelado su orientación sexual sufren agresiones físicas homofóbicas en su centro educativo tres veces más que entre quienes deciden mantenerla oculta. Estos ejemplos dejan constancia que la respuesta a la emergencia social que atraviesa nuestro país también debe ocuparse de aspectos como los señalados.

Por todo ello, desde la Juventud Comunista nos sumamos a todas las acciones que se están organizando en este 28 de junio para un orgullo combativo y unitario. Orgullosas de nuestra historia de luchas y conquistas, continuemos juntas y unidas luchando por una sociedad diversa, libre y feminista.

lunes, 15 de junio de 2015

Orgullosas y rebeldes frente a la estrategia del miedo



Desde la Unión de Juventudes Comunistas de España apoyamos y defendemos a todos/as los/as candidatos/as de candidaturas de Unidad Popular que hoy están sufriendo el acoso y derribo de los medios de comunicación al servicio del capital en lo que entendemos una estrategia del miedo para acabar y desestabilizar los gobiernos del pueblo que fueron electos en las pasadas elecciones del 24 de mayo.

En el actual contexto de crisis económica internacional y de crisis de Régimen en el Estado español la oligarquía financiera y los medios de comunicación a su servicio necesitan desprestigiar cualquier proceso de ruptura para mantener los resortes del poder.

Si ayer se condenaba y se reprimía la movilización en las calles, hoy se condena que los protagonistas de la misma sean representantes institucionales y para ello asistimos a una auténtica caza de brujas cuyo único objetivo sigue siendo acallar la voz del pueblo y ocultar los cambios que empiezan a darse en ayuntamientos que durante década han estado al servicio de redes clientelares.

Las políticas neoliberales de recortes implementadas por el PP y el PSOE desde el inicio de la crisis han acabado con la vida de personas a lo largo de estos años y nos han dejado a la juventud sin posibilidad de desarrollar un proyecto de vida en nuestra tierra. Sus políticas, sus recortes, sus desahucios matan, los comentarios de indignación popular en redes sociales y un debate sobre los límites del humor en Twitter no.

Denunciamos que aquellos que nos han traído a la actual situación actual de desesperanza y emergencia social, que aquellos que han apoyado políticas xenófobas y racistas en el conjunto del Estado y han llenado los barrios de Madrid de numerosas redadas policiales persiguiendo al inmigrante, pretendan hoy meter miedo al conjunto de la población y darnos lecciones de moralidad. Del mismo modo, denunciamos sus mentiras cuando pretenden hacer creer al conjunto de la sociedad que la petición de boikot a los productos israelíes sea igual a antisemitismo.

Vivimos un momento histórico donde los dueños del poder empiezan a perder una parte del mismo y somos plenamente consientes de la ofensiva que ya han iniciado para acallar la voz del pueblo en la calle, en las redes y en la institución.

Por todo esto: Ahora más que nunca va ser necesaria la organización y la presión popular en la calle para defender los intereses de los/as trabajadores/as, defender los ayuntamientos del pueblo y la unidad popular.

No hemos llegado hasta aquí para que nos silencien y manipulen a la primera de cambio por lo que seguiremos luchando por construir una sociedad más justa le pese a quien le pese.

Desde la UJCE hacemos un llamamiento a seguir organizándonos en la calle y en el conflicto social para fortalecer la unidad y el poder popular como únicas vías hacia la apertura de un proceso constituyente que tenga como horizonte el socialismo.

Igualmente animamos a toda nuestra militancia y a todo el el movimiento social y popular a continuar expresando y defendiendo sus ideas con la máxima convicción y la mayor alegría posible, siempre desde el respeto, pero también desde la combatividad.

Organización para la lucha, alegría para vencer.

miércoles, 10 de junio de 2015

ESTUDIA EL PASADO, ORGANIZA EL PRESENTE, ORGANIZA EL FUTURO

Desde la imposición de la LOMCE estamos viendo cómo los/as estudiantes de enseñanzas medias nos quedamos poco a poco sin derechos. Acceder a enseñanzas superiores es cada día más complicado, pues desde la temprana edad de ocho años nos harán superar una serie de reválidas hasta llegar a esta última, la PAU. El nuevo modelo de acceso a la universidad combinará el ya injusto examen de acceso con pruebas propias de cada universidad individuales para cada alumno/a que podrán ir desde otro examen hasta una simple entrevista. Si sumamos todo esto al aumento de precios con el 3+2, el recorte en participación estudiantil con los nuevos órganos de gobierno de la universidad, etc., vemos que no podemos quedarnos parados/as. Desde la UJCE vemos como única vía posible para superar este sistema la organización y la lucha.

La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) somos una organización marxista-leninista, feminista, antifascista, republicana y antiimperialista que lucha por los derechos y los intereses de la clase trabajadora. Nos organizamos en torno a los problemas de la clase trabajadora para luchar por nuestros derechos: en cada centro de trabajo, en cada universidad, en cada barrio, en cada instituto. Nos encontramos en un momento histórico determinante para nuestro futuro y por ello es el momento de dar un paso adelante, organizarnos y luchar para poder derrotar al sistema capitalista que nos hace esclavos/as y no nos deja avanzar como sociedad.


¡ORGANÍZATE Y LUCHA!


sábado, 6 de junio de 2015

El día de las Fuerzas Armadas, por un ejército democrático

Hoy se celebra el día de las Fuerzas Armadas. Es la primera vez que Felipe VI preside como jefe del Estado esta celebración, a tan solo dos semanas de cumplirse el primer aniversario de su ilegítima coronación y toda la prensa burguesa se ha volcado para cubrir este evento, con el objetivo tanto de consolidar una monarquía ilegítima e inestable como para reivindicar los símbolos de represión y control del capital. Actualmente, las Fuerzas Armadas son una de las instituciones más herméticas del Estado y cuentan con cerca de 133 mil personas en activo y un presupuesto de más de 6000 millones de euros; solo la celebración del día de las Fuerzas Armadas ha costado alrededor de 140000 euros de dinero público.

Desde la UJCE creemos que no hay nada que celebrar. Rechazamos la actual configuración de las Fuerzas Armadas, que constituyen uno de los instrumentos del imperialismo y de represión a nivel mundial del Estado español. Instrumento que cuenta con misiones en los principales frentes de avance del imperialismo dirigido por la OTAN, como Afganistán, Libia o Turquía, donde su labor, lejos de ser la protección de los derechos de los pueblos, es afianzar los intereses del capital a escala mundial. A escasos días del anuncio de que Morón será base permanente de EEUU, con un aumento de su presencia militar y, por lo tanto, un aumento del control del imperialismo estadounidense, afirmamos la necesidad de reconversión, transformación y democratización de las Fuerzas Armadas.

La UJCE apostamos por unas Fuerzas Armadas al servicio de los pueblos y no de los intereses de las grandes fortunas, de manera que se conviertan en fuerzas de defensa y de paz y no de ocupación. Un ejército del pueblo en defensa de sus intereses, más democrático transparente, modernizado y feminizado. No se pueden consentir casos como los de Zaida Cantera, que muestran no solo el estado antidemocrático de las Fuerzas Armadas sino las raíces profundas del patriarcado y la represión machista, presentes en todas las instituciones. Este carácter democrático hace necesaria una transformación de la propia organización de las fuerzas armadas, con una jerarquía acorde con su carácter de instrumento de emancipación de los pueblos; menos oficiales y mandos y más tropas regulares. También es necesario apartar a todos aquellos militares con intereses en el ámbito de la industria de defensa, vinculados a terratenientes. Por tanto, la construcción de unas fuerzas armadas subordinadas a la soberanía nacional y de los pueblos de España y del mundo y no a los intereses imperialistas de la OTAN.

En definitiva, rechazamos una celebración que conmemora una institución que sirve para el control y la represión, y apostamos por unas Fuerzas Armadas al servicio de los pueblos, de la Patria entendida como la unidad de los sectores populares en lucha por su emancipación. También abogamos por la salida de España y de sus Fuerzas Armadas de la OTAN. Es necesario un ejército popular de construcción y no de represión y control en el que se garanticen las condiciones laborales, los derechos y libertades. Todo ello únicamente podrá entenderse en el marco de una profunda transformación de las bases del actual Estado monárquico y capitalista hacia la República como vía para el socialismo.