Mostrando entradas con la etiqueta Anticapitalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anticapitalismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Luchamos por un empleo digno: Somos comunistas

Las crisis económicas se producen cuando los capitalistas ven reducir sus ganancias y para recuperarlas reducen gastos despidiendo trabajadores/as o empeorando las condiciones laborales. La juventud somos el sector más duramente golpeado. Se nos niega el futuro.

La recuperación de la que alardean es una pantomima, pues el escaso empleo que se crea tiene unas condiciones laborales inasumibles, que se justifican precisamente con el argumento de que hay crisis (la que han provocado).

Sólo el socialismo garantizará un empleo digno para la totalidad de la clase trabajadora y su juventud. Sólo el socialismo nos garantizará un futuro.

 
 
 
 
 Somos comunistas.
Organízate y lucha.

martes, 29 de septiembre de 2015

Luchamos por la minería: Somos comunistas


Los recursos mineros presentes en León y en otras provincias de Castilla y León son una de nuestras mayores riquezas,que proporcionan empleo y soberanía energética.

El capitalismo, que sólo mira por el beneficio económico de la minoría explotadora, está impulsando el desmantelamiento de nuestra minería en favor de materias de peor calidad y menor coste importadas del exterior, con terribles consecuencias para el empleo y nuestra soberanía energética, acrecentando el paro, la precariedad y la despoblación.

Sólo la nacionalización y protección del carbón proporcionarán un empleo y una riqueza seguras, en el marco de una economía socialista.


Somos comunistas.
Organízate y lucha.

jueves, 16 de julio de 2015

¡Solidaridad con el Pueblo Griego! No hay futuro en el marco de la Unión Europea



En los últimos días venimos asistiendo al último episodio del chantaje y las presiones contra los pueblos de Europa por parte de la Unión Europea, concretamente contra el pueblo de Grecia.

Las diferentes rondas de negociación que se han sucedido confirman que la llamada “Europa social y solidaria” es poco más que papel mojado frente a los intereses de los grandes monopolios y oligarquías nacionales, cuyo objetivo no es en ningún caso ofrecer soluciones a las y los trabajadores sino incrementar su tasa de ganancia a través de la acumulación por desposesión, la rapiña constante y el acaparamiento de mercados, siendo crucial para este objetivo el papel de la moneda única, el instrumento de la deuda y los mecanismos de coerción de la Unión Europea.

Además, ha quedado patente en la intransigencia de la troika, el carácter objetivo de las necesidades de clase de los órganos que la componen. A pesar de que las propuestas del gobierno griego1 no se distancian mucho de la propuesta de la UE-BCE-FMI2, ha sido inasumible para estos últimos un mínimo nivel contestatario, no solo ya por el ánimo de querer desgastar al actual gobierno heleno, sino por la propia dinámica interna de la UE imperialista y las necesidades de las oligarquías de los países a la vanguardia de la misma. No es casual, que uno de los principales puntos de diferencia entre las propuestas de SYRIZA y la Troika, haya sido la subida aun mayor de lo aceptado por SYRIZA en las tasas impositivas de sectores estratégicos griegos como el turismo, la industria farmacéutica, entre otros sectores, lo cual no solo impediría un curso de desarrollo capitalista normal a Grecia, viéndose sometida a una espiral de deuda e iliquidez, sino también busca eliminar a la competencia industrial de los países periféricos en beneficio de los países que están en la cumbre de la pirámide imperialista.

La convocatoria de un referéndum sobre el acuerdo con los acreedores en un gran paso en aras de la democracia, la transparencia y el protagonismo popular, sin embargo, no podemos dejar de señalar que plantear un referéndum, dando a escoger únicamente opciones de sometimiento a la UE es someterse a la estrategia del miedo y del chantaje de esta, dándole además un halo de legitimidad (en un primer momento el referéndum se planteaba ante la reconocida imposibilidad de aprobar la propuesta de la troika en el parlamento griego3 ), puesto que aun en el caso del rechazo a la propuesta unilateral de la Troika, el gobierno griego ha dejado claro en todo momento que su voluntad es volver a la mesa de negociaciones, esta vez con las propuestas del gobierno griego, que incorporan medidas tales como subidas en la edad de jubilación, penalización de las prejubilaciones, entre otras muchas medidas antipopulares como privatizaciones por valor de varios billones de euros en los próximos años.

La contundente respuesta de la Troika ante la convocatoria del referéndum, rompiendo las negociaciones y dando un ultimátum a Grecia para aceptar si o si su propuesta, es una expresión de lo que venimos afirmando desde nuestro XII Congreso: bajo los marcos de la Unión Europea, no es posible la democracia, ni la soberanía, como tampoco es viable ninguna salida a la crisis en beneficio de la mayora social. Los hechos van sucediéndose rápidamente y todo el escenario en su conjunto puede cambiar en las próximas horas, gracias a las contradicciones intra-imperialistas entre las oligarquías en el seno de la UE y en su exterior, concretamente al apoyo del gobierno francés y norteamericano, apoyos que en ningún caso tienen que ver con un respeto a la democracia y a la soberanía del pueblo griego, sino a un nuevo episodio más en la rivalidad por determinar el papel de cada burguesía nacional a la hora de establecer su hegemonía en la UE (en el caso de Francia), y por otro lado en respuesta a las numerosas concesiones en materia militar y geoestratégica del gobierno de SYRIZA a la OTAN y a EEUU 4 5 6 7.

Estamos convencidos de que en estos días, el futuro de la Unión Europea se está jugando en Grecia, no ya solo por el resultado del referéndum y la posibilidad (muy improbable) de salida de Grecia del Euro, sino que del aprendizaje concreto de que es posible y que no es posible en el marco de la UE, deberemos tomar buena nota las fuerzas de izquierda y populares en el resto de países europeos a la hora de trazar nuestras estrategias.

Condenamos asimismo el papel que viene jugando y juega el gobierno español como valedor de la estrategia del miedo y el chantaje al pueblo griego, chantaje ante el cual ya se amilanaron en su momento tanto PSOE como PP a la hora de la modificación del artículo 135 de la constitución y la aplicación de medidas de austeridad a lo largo de los últimos años.

Tenemos la certeza de que un pueblo luchador como el griego, sabrá rechazar el chantaje de la troika y las propuestas de sentido único de la UE en favor de una propuesta alternativa en beneficio de las mayorías sociales.


domingo, 15 de febrero de 2015

Publicación de la Lista Falciani: capitalismo es corrupción

La salida a la luz de la lista Falciani es una constatación pública de que, como dijo Leonid Kalashnikov, la corrupción es una de las bases del capitalismo, y sin ella el sistema no podría sustentarse.

Los contenidos de esta lista desvelan que, entre los españoles y empresas españolas que ahí aparecen, había más de 1.800 millones de euros evadidos en cuentas en Suiza. La oligarquía financiera del estado español desviaba capitales a Suiza bajo el amparo de las estructuras capitalistas.

Ante esta estafa llamada crisis, la UJCE siempre apostó por una reestructuración de la deuda ilegítima. Desde los partidos y las instituciones del Régimen se vaticinaba que esa solución haría que los grandes empresarios llevaran los capitales a Suiza porque mantenerlos aquí no les resultaría viable. Con la publicación de la lista Falciani vemos una vez más como este argumento carece de sentido y es una excusa más para seguir manteniendo su cuota de poder.

A pesar de la gravedad de los datos publicados, como los 2.000 millones ocultos a través de sociedades opacas en Panamá y las Islas Vírgenes de Emilio Botín, los medios de comunicación siguen sin reflejar la dicotomía capitalismo y corrupción y se centran más en datos anecdóticos o de personajes famosos para eludir el foco del problema. El por qué está claro, quien paga, manda. Hace pocos días pudimos ver en las portadas de los periódicos del estado español la misma foto publicitaria del Banco Santander, demostrando que los medios están al servicio del capital.

Por ello, la UJCE volvemos a denunciar el sistema capitalista en el que vivimos, como ente corrupto y opresor que mantiene a la oligarquía y los grandes poderes financieros dictando políticas contra la clase trabajadora.