Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

Jornadas Somos Comunistas.

A lo largo de la semana que viene, Juventudes Comunistas organizamos en Valladolid una serie de charlas abiertas sobre distintos temas de actualidad.

Estas jornadas se realizarán en lugares centricos para invitar a tanta gente como desee a asistir y ver nuestra postura e informarse sobre la precariedad laboral y las candidaturas de unidad popular.

Para finalizar la semana de actividades, el sábado por la mañana, se realizará una gymkana con distintas pruebas para tratar de mostrar de manera amena y divertida las distintas dificultades a las que tiene que enfrentarse el estudiantado a lo largo de su vida estudiantil para poder obtener la formación que desea.

Os invitamos a pasaros.







SOMOS COMUNISTAS
ÚNETE A LA LUCHA

lunes, 21 de septiembre de 2015

Luchamos por la educación pública: Somos comunistas

La educación es la herramienta que utiliza el capitalismo para introducir su ideología en las mentes de la juventud.

Mediante la mercantilización y la privatización, el capitalismo aumenta la diferencia entre quienes pueden acceder a una buena educación y quienes tienen que conformarse con lo mínimo. En Castilla y León se impulsan las privatizaciones y la elitización del sistema, eliminando becas, aumentando tasas y cerrando centros. 

Luchamos por una educación pública, laica, gratuita, democrática, de calidad, obrera y popular.







Somos comunistas.
Organízate y lucha.

miércoles, 10 de junio de 2015

ESTUDIA EL PASADO, ORGANIZA EL PRESENTE, ORGANIZA EL FUTURO

Desde la imposición de la LOMCE estamos viendo cómo los/as estudiantes de enseñanzas medias nos quedamos poco a poco sin derechos. Acceder a enseñanzas superiores es cada día más complicado, pues desde la temprana edad de ocho años nos harán superar una serie de reválidas hasta llegar a esta última, la PAU. El nuevo modelo de acceso a la universidad combinará el ya injusto examen de acceso con pruebas propias de cada universidad individuales para cada alumno/a que podrán ir desde otro examen hasta una simple entrevista. Si sumamos todo esto al aumento de precios con el 3+2, el recorte en participación estudiantil con los nuevos órganos de gobierno de la universidad, etc., vemos que no podemos quedarnos parados/as. Desde la UJCE vemos como única vía posible para superar este sistema la organización y la lucha.

La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) somos una organización marxista-leninista, feminista, antifascista, republicana y antiimperialista que lucha por los derechos y los intereses de la clase trabajadora. Nos organizamos en torno a los problemas de la clase trabajadora para luchar por nuestros derechos: en cada centro de trabajo, en cada universidad, en cada barrio, en cada instituto. Nos encontramos en un momento histórico determinante para nuestro futuro y por ello es el momento de dar un paso adelante, organizarnos y luchar para poder derrotar al sistema capitalista que nos hace esclavos/as y no nos deja avanzar como sociedad.


¡ORGANÍZATE Y LUCHA!


martes, 17 de febrero de 2015

Charla "La LOMCE a examen"

Este jueves 19 de febrero a las 19h en IES Zorrilla, se realizará una charla sobre "La LOMCE a examen" con Pablo Redondo (Jefe de estudios de primaria) y de Sabina Álvarez Bezos (profesora de secundaria) y organizada por El Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Valladolid.

¡Acude y difunde!



jueves, 9 de octubre de 2014

Nuestra educación no se hipoteca

El Banco Santander ha lanzado una línea de financiación “Plan Crédito Familiar” con dos campañas en su seno destinadas a proveer de préstamos a universitarios para costear la “matrícula de sus estudios, material didáctico y gastos de manutención”: una para estudiantes de grado, otra para estudiantes de posgrado. El importe mínimo de ambas constaría de 600€, y el máximo de 56.000€ ó 14.000€ por año en grado, y 28.000€ ó 14.000€ por año en posgrado. Constarán las dos de un plazo de devolución de 2 a 8 años, con cuotas mensuales.

Ésta no es la primera vez que el Banco Santander “mete mano” en la universidad pública. Sólo en 2011 el grupo Santander publicó más de 50000 becas universitarias, además de tener en desarrollo más de 4000 proyectos de colaboración con universidades iberoamericanas, destacando entre ellos la financiación de los cursos de verano de distintas instituciones académicas como la Universidad Complutense de Madrid. No en vano, con la muerte del antiguo jefe del grupo, todas las universidades públicas unánimemente se apresuraron en rendir homenaje al que se había convertido en su principal mecenas.

¿Por qué el Santander lanza esta campaña en este momento?, sencillo: por un lado el incremento de las matrículas universitarias en la mayoría de autonomías ha elevado en índices de más del 100% su precio, por otro las ayudas al estudio no han hecho más que reducirse en cantidad y cuantía, habiendo actualmente sólo un 16% de universitarios que reciben alguna ayuda al estudio según la CRUE. Ante ésta realidad se genera una incapacidad de costear los precios públicos de las carreras de donde las entidades financieras pueden sacar ventaja, generándose el binomio estudiantes expulsadas/estudiantes endeudadas.

Un ejemplo escalofriante que retrata este problema es el de Estados Unidos: el conjunto de la deuda universitaria estadounidense supera el billón de dólares, 36 millones de estadounidenses tienen deudas por sus estudios, 2/3 de los universitarios son financiados con préstamos.

Los préstamos no son garantía de estudio, de la misma forma que la precariedad no es garantía de trabajo en condiciones dignas, sino garantía de sometimiento y de gravamen hipotecario durante la vida adulta de los actuales estudiantes. La reforma universitaria que pretende hacer de la enseñanza superior un agente al servicio del tejido privado realmente existente conlleva un aumento de la financiación privada en detrimento de la pública, y como contrapartida el paso de un sistema basado en becas a un sistema basado en créditos.




viernes, 13 de junio de 2014

Estudiantes en Movimiento-Castilla y León (EeM-CyL) denuncia la resolución de las becas de la Junta de Castilla y León

Desde la UJCE en CyL nos queremos solidarizar con los y las estudiantes que la Junta de CyL les ha denegado la beca, aun cumpliendo los requisitos, lo que trae como consecuencia su expulsión de las aulas justo a final de curso, y nos sumaremos a toda movilización o actuación que se impulse al respecto. También queremos sumarnos al comunicado que ha hecho EeM-CyL, que reproducimos a continuación:

"Desde Estudiantes en Movimiento Castilla y León venimos denunciando la política de recortes en educación llevada a cabo por Gobierno central, así como por parte de la Junta de Castilla y León, que demuestra una vez tras otra en sus presupuestos que la educación no es una de sus prioridades.

Una gran parte del estudiantado universitario ha visto este jueves como, pese a cumplir los requisitos exigidos, tanto académicos como económicos, se le ha denegado cualquier ayuda que en un principio pudiera corresponderle, algo previsible dado el escaso presupuesto destinado en diciembre por la Junta (3.249.522,94 €). Concretamente nos encontramos con que han solicitado la ayuda más de 10000 estudiantes: de la parte de los solicitantes que cumplen los requisitos establecidos (3294), la han recibido 1606, mientras que a 1688 les ha sido denegada por “limitaciones presupuestarias”. Esto significa que tan solo un 16% del total de los solicitantes han recibido algún tipo de ayuda, mientras que más de un 50% de los estudiantes que se encontraban en condiciones de recibirla no lo han hecho finalmente. Además, 1999 alumnos no han recibido la beca por el incumplimiento de requisitos académicos; este tipo de requisitos son contrarios a la concepción de las becas como un derecho que Estudiantes en Movimiento defiende, en vez de algo por lo que competir.

La asignación de las ayudas que hemos conocido el jueves se une a otro hecho que ya conocíamos: que las tasas universitarias en nuestra Comunidad son las terceras más caras del Estado. Estas dos circunstancias serán un agravante del proceso de despoblación y envejecimiento de Castilla y León, pues a muchos estudiantes les resultará más barato estudiar fuera; del mismo modo, fomentarán el desplazamiento del estudiantado hacia las Universidades privadas, al reducir considerablemente la diferencia del coste de las matrículas.

Desde Estudiantes en Movimiento Castilla y León, mostramos una vez más nuestro rechazo las políticas de recortes en educación, que responden a una intención muy clara: la elitización de la Universidad, expulsando de las aulas a las clases más humildes. La gravedad de estas políticas es aún mayor cuando proceden de la Junta de Castilla y León, que no duda en mostrarse preocupada por el proceso de despoblación mientras contribuye a agravarlo con sus propias acciones".

miércoles, 4 de junio de 2014

Manifestación y Actividades: Día de la Escuela Pública

El Jueves día 5 se celebra el Día de la Escuela Pública, por ello se realizarán actividades en los centros por las mañanas, Manifestación a las 19 horas en Plaza España (CEIP García Quintana) y actividades lúdicas en la Plaza de Portugalete.

¡Acude y difunde!



martes, 3 de junio de 2014

[Fotos] Mesa redonda: Luchamos por quedarnos

El miércoles día 28 de mayo, la Juventud Comunista de Valladolid celebramos una mesa redonda con motivo de la campaña que estamos realizando en Castilla y León contra el Paro, Precariedad y Despoblación.

En dicha mesa redonda pudimos contar con Pablo Gérboles, secretario de la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid, que nos explicó el movimiento vecinal en nuestra ciudad y el por qué deberíamos participar en las asociaciones de vecinos de nuestros barrios para hacer de ellos un lugar mejor; Diego Moral, estudiante de Derecho y miembro de EDUP, que nos contó los problemas que están surgiendo con los recortes y las tasas universitarias que están convirtiendo la educación en un negocio; Juan Manuel Ramos García, secretario de la Federación Agroalimentaria de CCOO en Castilla y León, el cual nos explicó el trabajo del sindicato, sus logros y sus metas; y por último intervino Javier Ramos, secretario político de UJCE en Castilla y León, que hizo un recorrido histórico de las crisis a lo largo de la historia en la actual Castilla y León.

Desde la Unión de Juventudes Comunistas, mediante la realización de este acto queríamos dar a conocer más a fondo los movimientos vecinal, el obrero y el estudiantil en nuestra ciudad. Como bien dice el título, luchamos por quedarnos, porque queremos tener un futuro en nuestra tierra y no tener que emigrar o tener que optar a puestos de trabajo precarios, porque queremos poder estudiar y tener una educación gratuita, laica y de calidad, porque queremos unos barrios combativos que trabajen en mejorar nuestra ciudad.













miércoles, 21 de mayo de 2014

Mesa redonda: Luchamos por quedarnos

Este 28 de Mayo a las 20h en el Ateneo Republicano, contaremos con la intervención de Pablo Gérboles, Mariano Sanz Lubeiro y Diego Moral que nos hablarán sobre los movimientos vecinales, obreros y estudiantiles de nuestra ciudad. 






jueves, 8 de mayo de 2014

EN APOYO A LA HUELGA ESTUDIANTIL DEL 8 DE MAYO

La Juventud Comunista (UJCE) muestra su total apoyo a la huelga estudiantil que se está organizando para el 8 de mayo. En los últimos años estamos viendo la cara más salvaje del Capitalismo afectando al Sistema Educativo: más recortes, más represión. Durante este curso hemos vivido al aprobación de la LOMCE, una nueva subida de tasas y una reducción de becas, vemos cómo se planean supresiones de carreras e incluso cierres de Campus.

Además, los y las estudiantes están condenadas al paro o la precariedad tras el fin de sus estudios. Estudios que se van degradando con el tiempo y, por tanto, no permiten que la juventud pueda aprovechar sus conocimientos y experiencias para evolucionar dentro de la sociedad.

Ante esto la comunidad educativa ha estado en lucha, incluyendo diferentes movilizaciones como la exitosa Huelga Educativa de octubre. Y ahí, en primera fila, ha estado el movimiento estudiantil exigiendo mayor democracia en las instituciones educativas, reclamando el “No a la LOMCE” y su posterior insumisión, defendiendo al fin y a cabo una educación pública que no excluya ni a la clase trabajadora ni a las capas populares.

Por ello esta Huelga es imprescindible, una Huelga construida desde la base de cada centro educativo, desde la unidad y el trabajo colectivo. Porque pase lo que pase la lucha continúa. Como ya se reivindicó en las marchas del 22 de marzo, nuestra lucha es por la vida digna.


EL 8 DE MAYO A LA HUELGA ESTUDIANTIL